El Clúster de Semiconductores de la Comunidad de Madrid da un nuevo impulso a la industria de microchips

El CITT de Innovación y Talento de Semiconductores avanza en su estrategia al celebrar el Summit 2025, para reforzar la posición de la industria madrileña en el sector europeo de microchips. Intervinieron Daniel Granados, director del CITT, Jorge Lang, subdirector del clúster, y Luis Socías, director ejecutivo de Invest in Madrid, quien destacó la labor de atracción de inversión internacional de su oficina en siete sectores, y la relevancia estratégica del sector de los semiconductores

El Summit del Clúster de Innovación Tecnología y Talento en Semiconductores de la Comunidad de Madrid (CITT Semiconductores) se reunió el pasado 13 de noviembre de 2025 en la Fundación para el Conocimiento madrid+d, con la asistencia de  28 miembros del ecosistema industrial, científico y tecnológico del sector de microchips en la región. 

El encuentro fue un espacio de alineación estratégica para avanzar en una hoja de ruta común y reforzar el papel de la Comunidad de Madrid como polo europeo en innovación, tecnología y talento.

Daniel Granados, director del CITT, y Jorge Lang, subdirector, destacaron los hitos alcanzados durante 2025 y los objetivos que marcarán la evolución del clúster de cara al próximo año, entre ellos la creación de un ecosistema cohesionado que integre a empresas, universidades, centros tecnológicos y administración pública en torno a un propósito común: impulsar la soberanía tecnológica y la competitividad industrial en España y Europa.

Durante la bienvenida institucional, Luis Socías, director ejecutivo de Invest in Madrid, presentó la estrategia de atracción de inversión internacional y posicionamiento exterior de la región, destacando la importancia estratégica de los semiconductores como uno de los sectores de mayor potencial económico y tecnológico. Subrayó además el enfoque en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón, Corea y Latinoamérica y la importancia de acompañar tanto a nuevos inversores como a empresas ya instaladas.

«Tras la pandemia y otros acontecimientos como la guerra de Ucrania se ha entendido la necesidad de relocalizar e impulsar la autonomía estratégica en sectores clave. En Invest in Madrid queremos ser un órgano básicamente ejecutivo al servicio de un sector tan decisivo y transversal como el que aglutina el CITT de semiconductores», explicó Luis Socías. 

Además de la industria de semiconductores, Invest in Madrid prioriza el apoyo a otros sectores clave como farmaindustria, seguridad y defensa, centros de datos, digitalización e IA, logística y transporte y audiovisual y videojuegos. 

Hitos del CITT y consolidación institucional
Uno de los anuncios más relevantes del Summit fue el avance en la transformación del CITT en asociación, una decisión estructural que permitirá dotar a la entidad de personalidad jurídica propia, capacidad de gestión ágil y autonomía operativa, facilitando la ejecución de proyectos y la captación de financiación.

La futura junta directiva contará con la participación de empresas y universidades de referencia como Telefónica, Indra, UCM, UAM y UPM, así como representantes de la Consejería de Digitalización, entre otras entidades estratégicas.

Perspectiva 2026
Jorge Lang, subdirector del CITT Semiconductores expuso los objetivos estratégicos a medio y largo plazo, entre ellos:

• Formación avanzada para el nuevo talento de las empresas tecnologías (Apoyado en el programa STEP)

• Participación activa en el desarrollo de Chip Act 2.0 y los proyectos IPCEI de microelectrónica.

• Puesta en marcha de proyectos singulares como un Innovation Hub, un proyecto de supercomputación y la iniciativa de un centro de nuevos materiales orientado a atraer talento y fortalecer la autonomía estratégica de Europa.

Lang insistió en que «el CITT continuará colaborando para que la marca Madrid alcance relevancia en el sector tecnológico». 

En esa misma línea, Daniel Granados, director del CITT recalcó la necesidad de perseverar en una «estrategia de gota china: insistir e insistir. Ciudades como Dresde, por ejemplo, tienen estrategia de ecosistema tecnológico desde hace 50 años», además de expresar la voluntad del CITT de trabajar con otras Consejerías de la Comunidad de Madrid más allá de la de Educación y Universidades: «Industria, Hacienda o Digitalización son otros de los ámbitos con los que existe un enlace natural».

En el SUMMIT también se compartió con los socios la decisión de dotar al CITT de una estrategia de comunicación propia puesta al servicio de sus integrantes. 

Resumen de privacidad
Logo Eventos 10

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Analítica

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.