Los Premios Nacionales de Transferencia de Conocimiento IPfest celebran la innovación aplicada y la transferencia de conocimiento
La cuarta edición de los Premios Nacionales de Transferencia de Conocimiento (IPfest), llegan este próximo jueves 20 de noviembre en una gala que se celebrará de forma simultánea en las 17 comunidades autónomas, conectando todas las sedes en tiempo real bajo el lema «17 eventos, una sola celebración». El festival, impulsado por Bolboreta Innova Group, consolida su papel como gran cita de referencia en España con el objetivo de visibilizar la innovación que nace de la ciencia y llega al mercado.
IPfest trasciende el formato de una ceremonia de premios activando un movimiento que reconoce y conecta a quienes transforman el conocimiento en soluciones reales con impacto social y económico. La edición anterior reunió a más de 600 asistentes, 512 nominados, 110 finalistas y 54 premiados, cifras que subrayan el crecimiento sostenido del festival y el interés del tejido innovador por la transferencia efectiva.
«IPfest es una idea que nace en 2022 con la visión de apoyar incondicionalmente la transferencia del conocimiento. Desde este 2025, gracias al apoyo de Bolboreta Innova Group, conseguimos además dar un salto cuantitativo y cualitativo en base a unos valores compartidos que empujan a BIG a seguir revolucionando el apoyo a la investigación en España con una misma meta; traducir conocimiento en impacto social», resalta Raúl Mata, director y fundador de IPfest.
Habrá un único jurado nacional, encargado de evaluar todas las candidaturas, aunque se celebrarán entregas de galardones en cada Comunidad Autónoma, donde se reconocerán los proyectos más destacados a nivel regional. Los ganadores autonómicos competirán posteriormente por los premios nacionales, que se anunciarán de forma conjunta durante el evento central, momento en el que todas las sedes estarán conectadas en directo. De este modo, IPfest convierte la transferencia de conocimiento en un acontecimiento colectivo que une territorios y amplifica la visibilidad del talento científico y tecnológico en todo el país.
El certamen aspira a ser mucho más que una gala de premios, consolidándose como una conversación anual sobre el conocimiento. La edición 2025 incorpora un programa audiovisual con entrevistas, debates y análisis sobre innovación, patentes y transferencia disponibles durante todo el año, para prolongar la conversación y generar una comunidad viva entre ciencia, tecnología y sociedad.
Los premios distinguen la labor de universidades, centros de investigación, empresas y entidades que convierten el conocimiento en impacto real. Entre los asistentes se dan cita investigadores, tecnólogos, emprendedores, OTCs, parques tecnológicos, inversores y administraciones. Las candidaturas abarcan desde la divulgación y comunicación de la transferencia hasta el impacto social, el emprendimiento y la propiedad industrial, e incluyen reconocimientos a trayectorias profesionales, al impulso continuado a la transferencia y a la confluencia entre ciencia, humanidades y artes, con participación de disciplinas científicas y tecnológicas.
En ediciones previas, IPfest ha destacado innovaciones de referencia, como la tecnología de IA para diagnóstico de Parkinson mediante EEG de la Universidad Francisco de Vitoria, o el impulso a iniciativas como «Tarteso en Comunidad» del IAM-CSIC y la patente de reciclaje sostenible de brik de OMICRON Tecnología Circular en Extremadura. Se trata de ejemplos que reflejan la esencia del festival: celebrar la ciencia que transforma y hacer visible el talento que impulsa el progreso.
«IPfest es un movimiento de transferencia. Conecta academia, investigación y sector productivo para reconocer a quienes convierten conocimiento en soluciones con impacto social. Con la edición simultánea en 17 comunidades, damos un salto de escala y reforzamos el papel de España como epicentro de innovación aplicada», afirma Itzal Arbide, CEO de Bolboreta Innova Group.
Impulsando esta edición, Bolboreta Innova Group reafirma su misión: conectar ciencia, tecnología e inversión para acelerar la transferencia y generar valor compartido. IPfest 2025 se posiciona así, como la gran celebración del conocimiento que transforma el futuro, con una hoja de ruta anual que favorece alianzas público-privadas y mide resultados.
